La junta de supervisión de Puerto Rico logra un acuerdo de reestructuración de $ 35 mil millones con los tenedores de bonos del Commonwealth
La junta de supervisión a cargo de la actual saga de reestructuración de deuda de Puerto Rico anunció a última hora del domingo que llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos de alrededor de $ 35 mil millones, que representa casi el 50% del total de la deuda en bonos de la isla en bancarrota.
El acuerdo, que se encuentra en el marco del plan de ajuste, prevé un corte de cabello promedio superior al 60% para los $ 35 mil millones, un corte de cabello del 36% en obligaciones generales anteriores a 2012 o bonos “GO”, y un corte de cabello del 27% en Bonos de la autoridad pública que llevan una garantía constitucional de pago.
El acuerdo con los acreedores de apoyo “reducirá la cantidad de bonos relacionados con el Commonwealth pendientes a menos de $ 12 mil millones”, dijo la junta de supervisión en un comunicado de prensa. También reducirá el servicio de la deuda de la isla en bancarrota, incluidos el capital y los intereses durante los próximos 30 años, aproximadamente la mitad de los $ 43 mil millones a $ 21 mil millones.
De los aproximadamente $ 13 mil millones en bonos GO pendientes, los bonos emitidos antes de 2012 recibirían 64 centavos por dólar, mientras que los bonos GO de 2012 y 2014 tienen la opción de recibir 45 centavos por dólar y 35 centavos por dólar, respectivamente. , según el mazo para el acuerdo propuesto.
La diferencia en las recuperaciones se debe a un movimiento legal que la junta designada por el gobierno federal hizo en enero cuando solicitaron que el juez que supervisa el procedimiento de quiebra invalide $ 6 mil millones en bonos de obligación general. La junta argumenta que los bonos emitidos en 2012 y 2014 violaron los términos de la constitución de Puerto Rico y, por lo tanto, no son válidos.
Si los tenedores de bonos de 2012 y 2014 deciden no conformarse con los montos propuestos, tienen la opción de litigar la recuperación pari con los bonos anteriores a 2012.
“Hemos luchado arduamente por los intereses de la gente de Puerto Rico y nos complace haber alcanzado un acuerdo de consenso con los acreedores que reduce significativamente la carga de la deuda total de Puerto Rico y sus pagos anuales de deuda”, dijo la Directora Ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. “Estas fueron negociaciones difíciles y confiamos en que logramos el mejor acuerdo posible para que Puerto Rico pueda pasar de décadas de incurrir en deudas que no podríamos pagar”.
Puerto Rico dejó de pagar sus bonos de obligación general por primera vez en julio de 2016, cuando no pagó aproximadamente mil millones de dólares adeudados a sus acreedores y no ha realizado ningún pago desde entonces.
“Es un hecho muy positivo para Puerto Rico que una sección representativa de los grandes tenedores de bonos haya trabajado con la Junta de Supervisión para desarrollar un acuerdo de reestructuración consensual que acelerará la salida de la quiebra del Estado Libre Asociado, respete la prioridad legal de la deuda pública válida y, en última instancia, ayude a restablecer el acceso a los mercados de capital ”, dijo Susheel Kirpalani, un abogado de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan que representa a los tenedores de bonos en la Coalición de la Deuda Constitucional Legal.
El grupo tiene aproximadamente $ 1.4 mil millones en deuda respaldada por la constitución e incluye los fondos de cobertura GoldenTree Asset Management, Monarch Alternative Capital, Whitebox Advisors y Taconic Capital, según documentos públicos.
Se espera que el acuerdo, que tomó cerca de tres meses de negociaciones, se presente ante el tribunal dentro de los 30 días con los tenedores de bonos anticipando la aprobación final del plan para principios de 2020, según una fuente familiarizada con el acuerdo de conciliación.
El gobierno de Puerto Rico emitió una declaración rechazando el acuerdo, citando la fuerte oposición del gobierno a los recortes de pensiones, que se incluyen en el plan fiscal modificado en el que se basa el acuerdo de reestructuración.
“Ninguna palabra del Acuerdo de Apoyo del Plan (PSA, por sus siglas en inglés) se considera aceptable para AAFAF”, dijo en el comunicado Christian Sobrino Vega, CEO y presidente de la Agencia Fiscal de Puerto Rico y la Autoridad de Asesoría Financiera. AAFAF es el acrónimo del nombre de la agencia en español.
“Y podemos afirmar con confianza que no se tomará ninguna ley, acción ejecutiva u otra aprobación administrativa del Gobierno de Puerto Rico para implementar un acuerdo que directa o indirectamente respalde un Plan de Ajuste que reduzca los pagos a nuestros jubilados”, dijo Sobrino Vega .
La junta de supervisión de la isla ha estado progresando en 2019 después de ser nombrada en 2017 para supervisar la reestructuración de $ 73 mil millones, que es la más grande en la historia del mercado de bonos municipales de los Estados Unidos.
En febrero, la juez de distrito Laura Taylor Swain, quien supervisa los procedimientos récord de quiebra, aprobó un acuerdo para reestructurar alrededor de $ 17 mil millones de bonos respaldados por impuestos a las ventas, conocido como COFINA para el acrónimo español. En ese acuerdo, los tenedores de bonos experimentaron recuperaciones del 93%, mientras que los tenedores de bonos junior recibieron el 53%.
Además, el tribunal también aprobó la reestructuración de alrededor de $ 4 mil millones para la deuda del Banco de Desarrollo del Gobierno.
También existe un acuerdo preliminar vigente por alrededor de $ 8 mil millones en deuda emitida por la asediada autoridad de energía eléctrica de la isla. Y, el miércoles, la junta de supervisión anunció un acuerdo tentativo para reestructurar más de $ 50 mil millones en obligaciones de pensiones no financiadas.
Es poco frecuente encontrar a escritores con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que estás comentando. Gracias compartir información como este.
Muchas gracias
Gracias