Alemania debe prestar atención a la llamada de su comunidad empresarial profundamente preocupada

Alemania representa casi el 30% de una unión monetaria que consta de 19 economías europeas. Eso es lo peligroso que es ver a la cuarta economía más grande del mundo estancada en un ritmo trimestral prácticamente estancado durante los 12 meses hasta marzo.

Y aquí hay más: medida a tasas anuales, la economía alemana a principios de este año avanzaba a menos de la mitad de la capacidad de su tasa de crecimiento potencial y no inflacionaria, un desperdicio monumental de capital humano y físico del país.

La comunidad empresarial alemana está culpando al gobierno por los altos impuestos corporativos (31% en comparación con un promedio europeo del 22%), los altos costos de energía, la infraestructura digital inadecuada, la falta de conexiones de fibra óptica de alta velocidad en la mayoría de los parques industriales del país, no está claro Orientaciones económicas y políticas, y más.

Las exportaciones no deben ser la única salida.
En su reunión a principios de este mes, los miembros de una poderosa Federación de Industrias Alemanas (Bundesverband der Deutschen Industrie – BDI) expresaron su confianza decreciente en las políticas gubernamentales en un momento en que enfrentaban presiones crecientes de los competidores chinos y estadounidenses. Eso es lo que dijeron a una audiencia incómoda de 1.500 personas, encabezada por la canciller alemana, Angela Merkel, y sus ministros de economía y finanzas.

Las empresas alemanas no querían “campeones nacionales” y la intromisión burocrática. Pidieron políticas económicas y financieras efectivas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, el famoso Mittelstand del país, que representan el 99% de las empresas alemanas, generan alrededor de las tres cuartas partes de todos los empleos y representan más de la mitad del PIB de la nación. .

Probablemente sabían que estaban pidiendo demasiado a una coalición gobernante moribunda, destruida en las recientes elecciones parlamentarias europeas y enfrentándose a un cierto fallecimiento si se cumplían los deseos del 52% de los votantes alemanes para nuevas elecciones nacionales.

Eso debería ser una consulta urgente porque, según las últimas encuestas de opinión, Alemania tiene un gobierno minoritario con los partidos de centro derecha: la Unión Demócrata Cristiana de Merkel (CDU) y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU), que encuestan al 24%. El socio menor de la coalición, socialdemócratas, obtuvo el 13%.

Esa fue una sombría reunión de negocios en Berlín. Pero de repente, y con mucha curiosidad, la gente se animó a felicitar al ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire.

Hablando en alemán, el funcionario francés aparentemente se enojó pidiendo una respuesta europea a los desafíos estadounidenses y chinos. Francia y Alemania, dijo, deben actuar juntos en el espíritu de “complementariedad” en lugar de “rivalidad” para mantenerse a la vanguardia en las nuevas áreas emergentes de las mejores tecnologías.

Los franceses también se mostraron complacidos con el llamado a revivir una sociedad tambaleante franco-alemana. Después de dos años de insistencia constante, Alemania cedió el viernes pasado para aprobar el proyecto francés de un presupuesto de la zona del euro. Pero en lugar de llamarlo presupuesto y acordar los cientos de miles de millones de euros exigidos por los franceses, París tuvo que conformarse con el nuevo “instrumento presupuestario para la competitividad y la convergencia” con solo 17.000 millones de euros (19.080 millones de dólares) durante un período de siete años. .

Una especie de victoria pírrica, ya que se obtendrán nuevos votos para el Rally Nacional (RN) euroescéptico de Marine Le Pen para ver a París actuando como socio menor de Berlín subordinado a los intereses alemanes.

Francia pagará
Sí, el presidente Emmanuel Macron y Le Maire no tienen nada que animar a ver la confusión y el desorden alemanes que terminarán exigiendo un alto costo en términos de empleos e ingresos franceses.

Francia y el resto de Europa (y, por cierto, los EE. UU. También) deberían haber esperado que Alemania acelerara su economía y comprara más bienes y servicios a sus principales socios comerciales. Con un superávit presupuestario del 1,7% del PIB, una deuda pública del 60,9% del PIB y un superávit comercial de bienes y servicios del 8% del PIB, se suponía que Alemania lideraría la recuperación económica europea (y global) estimulando su gasto interno y abriendo sus mercados.

Pero eso no va a suceder. Como siempre, Francia, el resto de Europa y los Estados Unidos pagarán la cuenta de la recuperación económica alemana, a medida que las empresas alemanas aumenten sus ventas en los mercados externos para sobrevivir. Eso se llama ofensiva de exportación de Alemania – a lo grande.

Países como Francia y EE. UU., Con una tolerancia política típicamente baja para un crecimiento económico débil, sufrirán al máximo los ataques de las ventas de exportación de las empresas alemanas. Washington todavía puede hacer algo para asustarlos, pero no hay nada que Francia pueda hacer en una unión aduanera que funcione perfectamente con sus vecinos al otro lado del río Rin.

Aquí hay un ejemplo de cómo va eso. En los dos últimos trimestres, el asediado gobierno francés impulsó el gasto público y el crecimiento de los salarios para calmar el malestar público en curso. Como resultado, la tasa de crecimiento económico francés durante ese período fue el doble que en Alemania. Como era de esperar, las exportaciones alemanas a Francia aumentaron a una tasa anual del 3% en los seis meses hasta abril, prácticamente sin crecimiento durante 2018.

No es de extrañar que los líderes empresariales alemanes le dieran una ovación al ministro de finanzas francés. Eso podría haber parecido un estímulo para continuar el buen trabajo al gastar el dinero que no tenía y arruinar las finanzas públicas francesas en el proceso.

Alemania lo llamará más tarde este año.

Berlín, y sus compañeros de Bruselas, están demasiado ocupados ahora preparando a Italia para sanciones y procedimientos disciplinarios por su deuda pública excesiva y un déficit presupuestario intolerablemente alto del 2,4% del PIB, a menos que el presidente de los EE. UU. amigos. Al observar valientemente un aumento del déficit presupuestario del 77% en los primeros cuatro meses del año fiscal en curso, Trump probablemente podría asustar a los alemanes con un tweet para despedir a los italianos en apuros.

Pensamientos de inversión
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no debería preocuparse por la vulnerabilidad de los europeos centrales y orientales a las actuales disputas comerciales mundiales. Esas personas saben todo sobre las dificultades y el sacrificio. En su lugar, Draghi debería llamar al mercantilismo desestabilizador de Alemania.

Incidentalmente, Draghi también podría decir una o dos cosas sobre las políticas fiscales francesas. Eso calmaría el ardor recién descubierto de Francia para dar una conferencia sobre la soberanía europea ficticia y las finanzas públicas de Roma, a pesar de que los saldos presupuestarios primarios y principales de Italia parecen mucho mejores que los de Francia.

Alemania es el gran problema económico de Europa, pero nadie, excepto Washington, se atreve a decirlo.

El índice de acciones alemán DAX bajó un 10,5% en términos de dólares en los últimos 12 meses. En comparación, el aumento del 4% en el Promedio Industrial Dow Jones parece un rendimiento estelar.

Tal vez, en algún momento, alguien en Alemania se preocupará por eso y atenderá la llamada de ayuda de una comunidad empresarial alemana profundamente preocupada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *