La propuesta de ley de extradición podría enredar a Hong Kong en la pelea entre Estados Unidos y China, según una firma de investigación

Hong Kong corre el riesgo de perder su estado aduanero especial con los EE. UU. Si su autonomía se ve erosionada con el polémico proyecto de ley de extradición propuesto.

Hay mucho en juego para Hong Kong, una región administrativa especial en China, con el riesgo de que se perciba cada vez más como un “eslabón débil” en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Eleanor Olcott, analista de políticas de China en la firma de investigación TS Lombard, escribió en una nota el jueves.

En un dramático cambio de rumbo el sábado, el presidente ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, suspendió, pero no retiró, el proyecto de ley después de las protestas masivas de la semana pasada. Sin embargo, las protestas continuaron el domingo para exigir que el proyecto de ley se elimine por completo y que Lam renuncie.

El corazón del problema, dicen los manifestantes, es la ciudad que cede su autonomía a Beijing.

Bajo la Ley de Política de Hong Kong de los Estados Unidos y Hong Kong de 1992, Washington trata a Hong Kong como una región separada de China continental, incluso después de que la antigua colonia británica se transfiriera al gobierno chino en 1997. Eso incluye tratar a Hong Kong como un territorio aduanero separado.

Por lo tanto, las exportaciones de Hong Kong a los Estados Unidos no están sujetas a los aranceles que la administración de Trump ha impuesto a los productos procedentes de China continental.

Sin embargo, con la lucha comercial de Estados Unidos y China en plena marcha, “el riesgo es que los Estados Unidos vean (Hong Kong) como un eslabón débil en el conflicto económico y tecnológico”, escribió Olcott.

Esto se debe especialmente a que las firmas de Hong Kong están recurriendo cada vez más a la “regla de la primera venta”, que según Olcott es “un vacío legal” en la legislación comercial estadounidense que permite a los exportadores evitar el costo total de los aranceles de Trump en China.

Bajo la “regla de la primera venta”, las tarifas se pagan sobre el precio original, que en este caso es lo que la empresa con sede en Hong Kong paga a la fábrica en China, en lugar del precio pagado por el comprador estadounidense.

“El peligro es que los EE. UU. Empiecen a ver esta práctica como un punto débil en su guerra comercial”, escribió, y explicó que algunas empresas podrían reorientar sus productos a un tercer destino para evitar tarifas más altas.

El proyecto de ley de extradición representa un riesgo para Hong Kong, en gran parte debido a su oportunidad, dijo Olcott, ya que Estados Unidos está actualmente “reevaluando su política de China”.

“La administración estadounidense … se ha alejado de su estrategia anterior a Trump de profundizar los lazos económicos con los aliados en la región como una cobertura contra la (República Popular China)”, dijo, citando la decisión de Estados Unidos de retirarse de la La Asociación Transpacífica como ejemplo.

Los políticos estadounidenses ya están advirtiendo sobre lo que podría suceder si se aprueba el proyecto de ley de extradición.

La Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, sugirió que si los cambios en la extradición se hacen oficiales, Hong Kong puede que ya no sea “suficientemente autónomo” para justificar un acuerdo comercial especial entre el territorio y los Estados Unidos.

La aprobación de la ley podría verse como un “punto de inflexión importante” en la erosión de la autonomía de Hong Kong y se producirá “precisamente (en) el momento en que Estados Unidos esté afilando sus armas en la guerra comercial”, dijo Olcott.

Alemania debe prestar atención a la llamada de su comunidad empresarial profundamente preocupada

Alemania representa casi el 30% de una unión monetaria que consta de 19 economías europeas. Eso es lo peligroso que es ver a la cuarta economía más grande del mundo estancada en un ritmo trimestral prácticamente estancado durante los 12 meses hasta marzo.

Y aquí hay más: medida a tasas anuales, la economía alemana a principios de este año avanzaba a menos de la mitad de la capacidad de su tasa de crecimiento potencial y no inflacionaria, un desperdicio monumental de capital humano y físico del país.

La comunidad empresarial alemana está culpando al gobierno por los altos impuestos corporativos (31% en comparación con un promedio europeo del 22%), los altos costos de energía, la infraestructura digital inadecuada, la falta de conexiones de fibra óptica de alta velocidad en la mayoría de los parques industriales del país, no está claro Orientaciones económicas y políticas, y más.

Las exportaciones no deben ser la única salida.
En su reunión a principios de este mes, los miembros de una poderosa Federación de Industrias Alemanas (Bundesverband der Deutschen Industrie – BDI) expresaron su confianza decreciente en las políticas gubernamentales en un momento en que enfrentaban presiones crecientes de los competidores chinos y estadounidenses. Eso es lo que dijeron a una audiencia incómoda de 1.500 personas, encabezada por la canciller alemana, Angela Merkel, y sus ministros de economía y finanzas.

Las empresas alemanas no querían “campeones nacionales” y la intromisión burocrática. Pidieron políticas económicas y financieras efectivas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, el famoso Mittelstand del país, que representan el 99% de las empresas alemanas, generan alrededor de las tres cuartas partes de todos los empleos y representan más de la mitad del PIB de la nación. .

Probablemente sabían que estaban pidiendo demasiado a una coalición gobernante moribunda, destruida en las recientes elecciones parlamentarias europeas y enfrentándose a un cierto fallecimiento si se cumplían los deseos del 52% de los votantes alemanes para nuevas elecciones nacionales.

Eso debería ser una consulta urgente porque, según las últimas encuestas de opinión, Alemania tiene un gobierno minoritario con los partidos de centro derecha: la Unión Demócrata Cristiana de Merkel (CDU) y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU), que encuestan al 24%. El socio menor de la coalición, socialdemócratas, obtuvo el 13%.

Esa fue una sombría reunión de negocios en Berlín. Pero de repente, y con mucha curiosidad, la gente se animó a felicitar al ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire.

Hablando en alemán, el funcionario francés aparentemente se enojó pidiendo una respuesta europea a los desafíos estadounidenses y chinos. Francia y Alemania, dijo, deben actuar juntos en el espíritu de “complementariedad” en lugar de “rivalidad” para mantenerse a la vanguardia en las nuevas áreas emergentes de las mejores tecnologías.

Los franceses también se mostraron complacidos con el llamado a revivir una sociedad tambaleante franco-alemana. Después de dos años de insistencia constante, Alemania cedió el viernes pasado para aprobar el proyecto francés de un presupuesto de la zona del euro. Pero en lugar de llamarlo presupuesto y acordar los cientos de miles de millones de euros exigidos por los franceses, París tuvo que conformarse con el nuevo “instrumento presupuestario para la competitividad y la convergencia” con solo 17.000 millones de euros (19.080 millones de dólares) durante un período de siete años. .

Una especie de victoria pírrica, ya que se obtendrán nuevos votos para el Rally Nacional (RN) euroescéptico de Marine Le Pen para ver a París actuando como socio menor de Berlín subordinado a los intereses alemanes.

Francia pagará
Sí, el presidente Emmanuel Macron y Le Maire no tienen nada que animar a ver la confusión y el desorden alemanes que terminarán exigiendo un alto costo en términos de empleos e ingresos franceses.

Francia y el resto de Europa (y, por cierto, los EE. UU. También) deberían haber esperado que Alemania acelerara su economía y comprara más bienes y servicios a sus principales socios comerciales. Con un superávit presupuestario del 1,7% del PIB, una deuda pública del 60,9% del PIB y un superávit comercial de bienes y servicios del 8% del PIB, se suponía que Alemania lideraría la recuperación económica europea (y global) estimulando su gasto interno y abriendo sus mercados.

Pero eso no va a suceder. Como siempre, Francia, el resto de Europa y los Estados Unidos pagarán la cuenta de la recuperación económica alemana, a medida que las empresas alemanas aumenten sus ventas en los mercados externos para sobrevivir. Eso se llama ofensiva de exportación de Alemania – a lo grande.

Países como Francia y EE. UU., Con una tolerancia política típicamente baja para un crecimiento económico débil, sufrirán al máximo los ataques de las ventas de exportación de las empresas alemanas. Washington todavía puede hacer algo para asustarlos, pero no hay nada que Francia pueda hacer en una unión aduanera que funcione perfectamente con sus vecinos al otro lado del río Rin.

Aquí hay un ejemplo de cómo va eso. En los dos últimos trimestres, el asediado gobierno francés impulsó el gasto público y el crecimiento de los salarios para calmar el malestar público en curso. Como resultado, la tasa de crecimiento económico francés durante ese período fue el doble que en Alemania. Como era de esperar, las exportaciones alemanas a Francia aumentaron a una tasa anual del 3% en los seis meses hasta abril, prácticamente sin crecimiento durante 2018.

No es de extrañar que los líderes empresariales alemanes le dieran una ovación al ministro de finanzas francés. Eso podría haber parecido un estímulo para continuar el buen trabajo al gastar el dinero que no tenía y arruinar las finanzas públicas francesas en el proceso.

Alemania lo llamará más tarde este año.

Berlín, y sus compañeros de Bruselas, están demasiado ocupados ahora preparando a Italia para sanciones y procedimientos disciplinarios por su deuda pública excesiva y un déficit presupuestario intolerablemente alto del 2,4% del PIB, a menos que el presidente de los EE. UU. amigos. Al observar valientemente un aumento del déficit presupuestario del 77% en los primeros cuatro meses del año fiscal en curso, Trump probablemente podría asustar a los alemanes con un tweet para despedir a los italianos en apuros.

Pensamientos de inversión
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no debería preocuparse por la vulnerabilidad de los europeos centrales y orientales a las actuales disputas comerciales mundiales. Esas personas saben todo sobre las dificultades y el sacrificio. En su lugar, Draghi debería llamar al mercantilismo desestabilizador de Alemania.

Incidentalmente, Draghi también podría decir una o dos cosas sobre las políticas fiscales francesas. Eso calmaría el ardor recién descubierto de Francia para dar una conferencia sobre la soberanía europea ficticia y las finanzas públicas de Roma, a pesar de que los saldos presupuestarios primarios y principales de Italia parecen mucho mejores que los de Francia.

Alemania es el gran problema económico de Europa, pero nadie, excepto Washington, se atreve a decirlo.

El índice de acciones alemán DAX bajó un 10,5% en términos de dólares en los últimos 12 meses. En comparación, el aumento del 4% en el Promedio Industrial Dow Jones parece un rendimiento estelar.

Tal vez, en algún momento, alguien en Alemania se preocupará por eso y atenderá la llamada de ayuda de una comunidad empresarial alemana profundamente preocupada.

Trump está “perfectamente feliz” de imponer nuevas tarifas a China si no se llega a un acuerdo, dice Wilbur Ross

El presidente Donald Trump está listo para continuar con los aranceles sobre los $ 300 mil millones restantes en productos chinos en ausencia de un acuerdo comercial, según el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross.

Hablando con Phil LeBeau de CNBC en el Salón Aeronáutico de París el lunes, Ross dijo que la aplicación sería el elemento más importante de cualquier posible acuerdo entre las dos economías más grandes del mundo.

“Eventualmente llegaremos a un acuerdo, pero si no lo hacemos, el presidente está perfectamente contento con continuar los movimientos de tarifas que ya hemos anunciado, así como imponer los nuevos que ha suspendido temporalmente”, dijo Ross.

Trump inesperadamente acusó a China de renunciar a un acuerdo a principios del mes pasado y anunció que los aranceles aplicados a los productos chinos por valor de $ 200 mil millones aumentarían al 10% desde el 10% el 10 de mayo. Beijing tomó represalias, elevando los impuestos a los productos estadounidenses por valor de $ 60 mil millones. La publicación de un libro blanco muy esperado a principios de junio, China dijo que los problemas del comercio mundial fueron iniciados por Estados Unidos y afirmó que Washington no había sido confiable durante las conversaciones.

Ross minimizó la posibilidad de alcanzar un acuerdo en la reunión del G-20 en Osaka del 28 al 29 de junio, donde se espera que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, estén presentes.

Dijo que el G-20 no era un lugar “donde se va a negociar un acuerdo de 2.500 páginas”, y agregó que “puede haber un acuerdo en el camino a seguir, pero eso es todo lo que podemos esperar. ”

Ross también indicó que Washington estaba preparado para desplegar aranceles en las importaciones de automóviles con el fin de presionar a los comerciantes extranjeros para que fabriquen en suelo estadounidense.

“El mercado de los Estados Unidos es el mercado automotriz más saludable del mundo en este momento. “El mercado chino se ha derrumbado, el mercado europeo también está tropezando”, dijo.

“En el mercado estadounidense, los autos grandes son los que mejor se venden en los Estados, y los autos con el margen de ganancia más alto, por lo que existe una gran lógica, independientemente de las acciones que realicemos en el comercio, para una mayor inversión de capital por parte de fabricantes extranjeros. en los Estados Unidos. Solo estamos acelerando eso con las tarifas potenciales “.

Ross agregó que el presidente de EE. UU. Estaba “pensando muy seriamente” en poner aranceles en todas las importaciones de automóviles, incluidas las de la Unión Europea.

Dos indicadores en la industria de la aviación pueden estar apuntando a una desaceleración global que se avecina

Dos indicadores en la industria de la aviación pueden estar apuntando a una desaceleración económica: la disminución de la demanda de carga aérea y un “pico” en los pedidos de aeronaves el año pasado, según el presidente ejecutivo de CAPA Center for Aviation.

Peter Harbison, quien habló ante la “caja de graznido” de CNBC el lunes, explicó que la demanda de carga “se ve generalmente como un indicador avanzado de … no solo de la industria aérea, sino de hacia dónde se dirige la economía en general”.

“La carga ahora está declinando bastante bruscamente, lo que sugiere que la economía … no se verá tan bien”, dijo Harbison.

A medida que las dos economías más grandes del mundo siguen estancadas en una disputa sobre comercio y tecnología, han surgido los temores de una recesión mundial.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la demanda en los mercados mundiales de transporte aéreo cayó un 4,7% en comparación con el mismo período del año pasado.

Las incertidumbres comerciales, provocadas por el Brexit, así como las tensiones arancelarias entre los Estados Unidos y China, contribuyeron a la disminución de los nuevos pedidos de exportación y es probable que la debilidad persista en los próximos meses, según IATA, la asociación de comercio global para aerolíneas.

Si bien hubo un aumento en la demanda de carga hace unos seis o nueve meses, lo que dio “algún tipo de optimismo”, Harbison sostuvo que el aumento podría ser solo un “aumento repentino”.

El “pico” en los pedidos de aviones en 2018 también puede ser otro indicador de una desaceleración de la economía mundial, dijo Harbison.

“Dejando de lado el impacto de poner a tierra a los Maxes, suponiendo que esto comenzará a rectificarse en los próximos 6 meses, al menos, creo que probablemente vimos un pico en los pedidos de aviones el año pasado, que desafortunadamente, en general, parece cíclicamente preceder al año”. Cuando las cosas se vuelven un poco hacia abajo “, dijo.

El avión más vendido de Boeing, el 737 Max, fue puesto en tierra desde mediados de marzo luego de dos accidentes mortales de sus 737 aviones Max, y no se espera que la compañía anuncie ningún pedido del avión.

También se suponía que el Salón Aeronáutico de París prepararía el escenario para que Boeing revele que ofrecerá un nuevo avión muy esperado, pero los analistas dicen que la compañía probablemente haya archivado esos planes en el contexto de las preocupaciones de seguridad.

La junta de supervisión de Puerto Rico logra un acuerdo de reestructuración de $ 35 mil millones con los tenedores de bonos del Commonwealth

La junta de supervisión a cargo de la actual saga de reestructuración de deuda de Puerto Rico anunció a última hora del domingo que llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos de alrededor de $ 35 mil millones, que representa casi el 50% del total de la deuda en bonos de la isla en bancarrota.

El acuerdo, que se encuentra en el marco del plan de ajuste, prevé un corte de cabello promedio superior al 60% para los $ 35 mil millones, un corte de cabello del 36% en obligaciones generales anteriores a 2012 o bonos “GO”, y un corte de cabello del 27% en Bonos de la autoridad pública que llevan una garantía constitucional de pago.

El acuerdo con los acreedores de apoyo “reducirá la cantidad de bonos relacionados con el Commonwealth pendientes a menos de $ 12 mil millones”, dijo la junta de supervisión en un comunicado de prensa. También reducirá el servicio de la deuda de la isla en bancarrota, incluidos el capital y los intereses durante los próximos 30 años, aproximadamente la mitad de los $ 43 mil millones a $ 21 mil millones.

De los aproximadamente $ 13 mil millones en bonos GO pendientes, los bonos emitidos antes de 2012 recibirían 64 centavos por dólar, mientras que los bonos GO de 2012 y 2014 tienen la opción de recibir 45 centavos por dólar y 35 centavos por dólar, respectivamente. , según el mazo para el acuerdo propuesto.

La diferencia en las recuperaciones se debe a un movimiento legal que la junta designada por el gobierno federal hizo en enero cuando solicitaron que el juez que supervisa el procedimiento de quiebra invalide $ 6 mil millones en bonos de obligación general. La junta argumenta que los bonos emitidos en 2012 y 2014 violaron los términos de la constitución de Puerto Rico y, por lo tanto, no son válidos.

Si los tenedores de bonos de 2012 y 2014 deciden no conformarse con los montos propuestos, tienen la opción de litigar la recuperación pari con los bonos anteriores a 2012.

“Hemos luchado arduamente por los intereses de la gente de Puerto Rico y nos complace haber alcanzado un acuerdo de consenso con los acreedores que reduce significativamente la carga de la deuda total de Puerto Rico y sus pagos anuales de deuda”, dijo la Directora Ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. “Estas fueron negociaciones difíciles y confiamos en que logramos el mejor acuerdo posible para que Puerto Rico pueda pasar de décadas de incurrir en deudas que no podríamos pagar”.

Puerto Rico dejó de pagar sus bonos de obligación general por primera vez en julio de 2016, cuando no pagó aproximadamente mil millones de dólares adeudados a sus acreedores y no ha realizado ningún pago desde entonces.

“Es un hecho muy positivo para Puerto Rico que una sección representativa de los grandes tenedores de bonos haya trabajado con la Junta de Supervisión para desarrollar un acuerdo de reestructuración consensual que acelerará la salida de la quiebra del Estado Libre Asociado, respete la prioridad legal de la deuda pública válida y, en última instancia, ayude a restablecer el acceso a los mercados de capital ”, dijo Susheel Kirpalani, un abogado de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan que representa a los tenedores de bonos en la Coalición de la Deuda Constitucional Legal.

El grupo tiene aproximadamente $ 1.4 mil millones en deuda respaldada por la constitución e incluye los fondos de cobertura GoldenTree Asset Management, Monarch Alternative Capital, Whitebox Advisors y Taconic Capital, según documentos públicos.

Se espera que el acuerdo, que tomó cerca de tres meses de negociaciones, se presente ante el tribunal dentro de los 30 días con los tenedores de bonos anticipando la aprobación final del plan para principios de 2020, según una fuente familiarizada con el acuerdo de conciliación.

El gobierno de Puerto Rico emitió una declaración rechazando el acuerdo, citando la fuerte oposición del gobierno a los recortes de pensiones, que se incluyen en el plan fiscal modificado en el que se basa el acuerdo de reestructuración.

“Ninguna palabra del Acuerdo de Apoyo del Plan (PSA, por sus siglas en inglés) se considera aceptable para AAFAF”, dijo en el comunicado Christian Sobrino Vega, CEO y presidente de la Agencia Fiscal de Puerto Rico y la Autoridad de Asesoría Financiera. AAFAF es el acrónimo del nombre de la agencia en español.

“Y podemos afirmar con confianza que no se tomará ninguna ley, acción ejecutiva u otra aprobación administrativa del Gobierno de Puerto Rico para implementar un acuerdo que directa o indirectamente respalde un Plan de Ajuste que reduzca los pagos a nuestros jubilados”, dijo Sobrino Vega .

La junta de supervisión de la isla ha estado progresando en 2019 después de ser nombrada en 2017 para supervisar la reestructuración de $ 73 mil millones, que es la más grande en la historia del mercado de bonos municipales de los Estados Unidos.

En febrero, la juez de distrito Laura Taylor Swain, quien supervisa los procedimientos récord de quiebra, aprobó un acuerdo para reestructurar alrededor de $ 17 mil millones de bonos respaldados por impuestos a las ventas, conocido como COFINA para el acrónimo español. En ese acuerdo, los tenedores de bonos experimentaron recuperaciones del 93%, mientras que los tenedores de bonos junior recibieron el 53%.

Además, el tribunal también aprobó la reestructuración de alrededor de $ 4 mil millones para la deuda del Banco de Desarrollo del Gobierno.

También existe un acuerdo preliminar vigente por alrededor de $ 8 mil millones en deuda emitida por la asediada autoridad de energía eléctrica de la isla. Y, el miércoles, la junta de supervisión anunció un acuerdo tentativo para reestructurar más de $ 50 mil millones en obligaciones de pensiones no financiadas.

Bitcoin sube por encima de los $ 9,000 por primera vez en más de un año en medio de Facebook Crypto Talk

Bitcoin superó la marca de $ 9,000 el domingo, impulsado por los informes de que Facebook pronto lanzará su propia criptomoneda.

De acuerdo con el índice de precios de bitcoins de CoinDesk, la moneda digital más grande del mundo llegó a $ 9,381.82 en las últimas 24 horas. La última vez que Bitcoin alcanzó un nivel tan alto como $ 9,000 fue en mayo de 2018. Bitcoin ha subido un 140% desde el comienzo del año.

Sin embargo, redujo ligeramente las ganancias el lunes, cayendo un 1,5% a $ 9,157.59.

El máximo de más de un año se produce en medio de noticias de que Facebook está programado para lanzar su propio token criptográfico tan pronto como el martes. Varios medios de comunicación han filtrado detalles de la empresa, uno de los cuales dice que permitirá a los empleados de Facebook tomar su salario en la forma de la nueva moneda.

Bitcoin tuvo un giro sorprendente en 2019, después de un año miserable para el activo que lo vio caer más del 70% en el transcurso de 2018. Otras monedas digitales también cayeron, pero han experimentado un aumento similar, con el éter más que duplicándose y el XRP Hasta el 23% en lo que va del año.

Los expertos dicen que la participación de grandes empresas como Facebook y AT&T en el espacio de criptografía está ayudando a elevar el sentimiento, ya que otorga cierto grado de legitimidad a una industria plagada de conversaciones ilegales, comercio especulativo y control regulatorio. AT&T dijo el mes pasado que comenzaría a aceptar pagos criptográficos a través de una sociedad con BitPay.

Los analistas de RBC Capital Markets dijeron la semana pasada que creen que la moneda virtual de Facebook “podría ser una de las iniciativas más importantes en la historia de la compañía”, lo que le brinda la oportunidad de generar más participación e ingresos.